El sector industrial está experimentando grandes cambios a nivel mundial, los efectos de de la transformación digital han revolucionado la manera de ser o de hacer de las empresas, han surgido nuevos competidores y en muchos casos se han acortado las distancias entre las marcas de tradición y las emergentes.
Pero ¿qué tan consciente son de la transformación en esas industrias? ¿tienen un plan para asumir los cambios?
El elemento diferenciador de esta transformación, a la que algunos especialistas llaman la Cuarta Revolución Industrial, es la accesibilidad y la interconexión digital en tiempo real de los diferentes centros de diseño, producción, operación, distribución, datos y serviciosa través de plataformas digitales y tecnologías como las simulaciones, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, el cloud computing, Big Data, machine learning, entre otras.
Pero no se trata solo de la tecnología, este cambio viene acompañada también de una importante transformación social que han redefinido las formas de trabajo y la generación de valor dentro de las empresas.
Así, la digitalización está tocando los procesos del sector de la construcción prometiendo mayor visibilidad y mejora de problemas como la ineficiencia en el uso del tiempo y el dinero hacia una panorama altamente productivo, sostenible, eficiente, competitivo y rentable.
¿Qué cambios ofrece la tecnología 4.0 al sector construcción?
Pero como destaca una encuesta publicada en el 2018 por la reconocida firma de servicios profesionales, Ernst & Young Global, en su encuesta sobre cambios en el sector construcción, es importante reconocer que si bien la tecnología ciertamente puede ayudar a una empresa a alcanzar sus objetivos gracias a una mejor organización de los procesos, integración de los sistemas, una mejora en las comunicaciones, el problema no se soluciona solo con tecnología pues es necesario tener una buena planificación y una buena estrategia.
La tecnología es solo una herramienta, será necesario que el total de los colaboradores de una empresa tengan una visión clara de lo les llevará al siguiente nivel de rendimiento, una apertura a la innovación y al cambio digital, y el fortalecimiento de las capacidades que les permitan mejorar sus habilidades.
Todo este cambio amerita una inversión y es aquí donde la gestión y la toma de decisiones en cuanto a financiación necesitan ser establecidas tomando en cuenta las prioridades para que las empresas del sector construcción no se queden atrás con respecto a la competencia.
Descarga gratis las Librerías BIM de Pavco Wavin
¿Cómo usar las librerías BIM de Pavco Wavin para Revit?