
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
1
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
TESIS DE ESPECIALIZACIÓN
INGENIERÍA DE SISTEMAS HÍDRICOS URBANOS
NUEVAS METODOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA RENOVACIÓN
/REHABILITACIÓN DE TUBERÍAS EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Preparado por:
Ing. Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Asesor:
Ing. Juan Saldarriaga
Trabajo de Tesis
Bogotá, 14 de Febrero de 2012

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
2
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 3
1
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS .................................................................................................................. 4
1.1
ANTECEDENTES
......................................................................................................................................... 4
1.2
OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 5
1.2.1
Objetivos Generales ............................................................................................................................... 5
1.2.2
Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 5
2
ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................................................ 7
2.1
ESTUDIO
DE
POSIBLES
ESCENARIOS
..................................................................................................... 7
2.2
ANALISIS
DE
ALTERNATIVAS
................................................................................................................. 7
2.3
REHABILITACION
Y
RENOVACION
DE
REDES ................................................................................... 10
2.3.1
Rehabilatación de redes ....................................................................................................................... 10
2.3.2
Renovacion de redes............................................................................................................................. 11
2.4
METODOLOGIAS ........................................................................................................................................ 12
2.4.1
Tipos de tuberia utilizados ................................................................................................................... 12
2.4.2
Metodología de zanja abierta .............................................................................................................. 18
2.4.3
Metodologia sin zanja –pipe bursting .................................................................................................. 34
2.4.4
Metodologia sin zanja- Slipinning ....................................................................................................... 52
2.4.5
Metodologia sin zanja- Slipinning Modificado .................................................................................... 61
3
METODOLOGÍA............................................................................................................................................. 70
4
DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................................................. 71
4.1
ANALISIS DE METODOLOGIAS
.......................................................................................................................... 71
4.1.1
Metodología tradicional ....................................................................................................................... 72
4.1.2
Metodologías alternativas .................................................................................................................... 73
4.1.3
Estudio económico metodologias ......................................................................................................... 75
5
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 79

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
3
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA No 1. EXCAVACION CONVECIONAL CON ENTIBADO………………………………………..21
FIGURA No2. INSTALACIÓN POR METODOLOGIA
CONVENCIONAL……………………………………………………….………………………………………..22
FIGURA No 3. ROTURA DE TUBERIA PIPE BURSTING………….………………………………………..37
FIGURA No 4MONTAJE DE CABEZOTE EN TUBERIA DE
POLIETILENO…………………………………………………………..………………………………………..38
FIGURA No 5. EQUIPO DE PIPE BURSTING ………………………………………………………………..39
FIGURA No 6. PROCESO DE TERMOFUSION EN TUBERIA
INSTALADA……………………………………………………………..………………………………………..39
FIGURA No 7. PROCESO DE ROTURA DE LA TUBERIA
INSTALADA……………………………………………………………..………………………………………..46
FIGURA No 8 TECNICA DE HALADO……………………………….………………………………………..54
FIGURA No 9. INSERCIÓN DE LA TUBERIS NUEVA EN LA
EXIXTENTE………………………………………………………………………………………………………55
FIGURA No 10 .DOBLADO Y FORMADO EN TUBERIAS ………………………………………………….62
FIGURA No 11. SISTEMA DE INSERCION POR DOBLADO DE
TUBERIA………………………………………………………………….………………………………………63

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
4
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
INTRODUCCIÓN
A medida que las tuberías de las redes de acueducto de las grandes ciudades y poblaciones de
Colombia van llegando al fin de su vida útil, se originan serios problemas dentro de la operación
y funcionamiento de los sistemas de agua potable, presentándose pérdidas en las características y
propiedades para las que fueron diseñadas y concebidas inicialmente, razón por la cual las
empresas de servicios públicos deben realizar un estudio sobre qué tipo de alternativa utilizar
para rehabilitar y /o renovar dichas redes deficientes. Para ello se debe realizar un comparativo
exhaustivo y balance detallado que permita evaluar los diferentes tipos de alternativas y
metodologías que se pueden utilizar, comparando todas las variables que puedan influir en cada
metodología ya sea nueva o convencional; dichas características de aplicabilidad deben tener en
cuenta los aspectos socio-económicos y culturales de cada zona donde se tenga previsto
intervenir la red antigua.
A continuación se presenta un estudio para determinar en qué casos se pueden aplicar las nuevas
tecnologías y alternativas, y bajo qué condiciones su uso y costo económico es realmente menor
que el de las tecnologías convencionales, para de esta forma tomar una decisión objetiva a la hora
de escoger alguna de ellas para el desarrollo de cualquier proyecto que se pudiese presentar en el
territorio nacional.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
5
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
1.1 ANTECEDENTES
En los proyectos de renovación, rehabilitación y reposición de redes de acueducto desarrollados
en Colombia en los últimos años y en ciudades como Bogotá se ha venido trabajando con
metodologías tradicionales, como son las de zanja abierta, con las cuales se realizan impactos
considerables que generalmente van de la mano con interrupciones al tráfico vehicular, ruidos
que perturban a los habitantes del sector, vibraciones perjudiciales para los habitantes,
estructuras y edificaciones vecinas, periodos largos de construcción y lo que es peor, cortes en el
suministro del servicio público lo cual se traduce simplemente en pérdidas socioeconómicas para
los habitantes del área de influencia, el constructor y para la empresa prestadora del servicio,
incurriendo por estos factores en sobrecostos trasladados a los usuarios del servicio.
Hasta hace un par de años las ventajas de las nuevas metodologías que venían incursionando en
Colombia como por ejemplo el Pipe Bursting y su aplicación se veían con recelo; tal vez por la
falta de información acerca de ellas o por la falta de capacitación en el manejo de las mismas;
por tal motivo se dejó a un lado la implementación de estas, las cuales pueden convertirse en
una gran alternativa proporcionando ciertos beneficios en el manejo de los contratos
relacionados con la ejecución de proyectos de rehabilitación o renovación de redes de agua
potable.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
6
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivos Generales
Estudiar la implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito colombiano de
acuerdo con las características de cada metodología y a las condiciones específicas que
se presentan en las aéreas de posible implementación para evaluar su aplicación.
1.2.2 Objetivos Específicos
Realizar un completo análisis económico de las diferentes tecnologías, de su utilización
dependiendo del contexto de ubicación geográfica y de la densidad de usuarios por sector
y zona de implementación de las mismas.
Realizar un análisis de los casos en los cuales se pueden aplicar tecnologías de
renovación o de rehabilitación de redes de acueducto.
Realizar un comparativo de ventajas y desventajas de unas sobre las otras
Analizar las nuevas y antiguas metodologías e identificar los parámetros de diferenciación
económicos, sociales, ambientales y culturales entre otros.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
7
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
2 ESTADO DEL ARTE
En lo concerniente a las nuevas metodologías para la rehabilitación y/o rehabilitación de redes
de acueducto se puede observar que entre las empresas de servicios públicos y constructores del
país hay cierto conocimiento sobre los diferentes tipos de metodologías utilizadas para este
tipo de actividades; lo que no se tiene claro es en qué circunstancias es más apropiada la
implementación de cada tipo de metodología; para tomar estas decisiones se tienen que evaluar
varios tipos de variables, las cuales dependen no solo de la topología de la red si no de otras
características como son: tipo de actividad económica del área a intervenir, tipo de estrato
social, actividad social, tipo de comunidad y tipo de infraestructura y redes existentes.
Con el estudio de todas estas variables se puede realizar un comparativo de ventajas y
desventajas de todas las metodologías incluyendo los métodos convencionales y de esta forma
poder estimar en qué condiciones se puede usar cada uno.
En lo referente a las empresas dedicadas a la aplicación de este tipo de tecnologías, el mercado
colombiano se encuentra muy limitado actualmente; no hay una gran oferta de ello debido al
desconocimiento y miedo de incursionar en dichas tecnologías; adicionalmente como estas son
importadas la capacitación para la implementación y operación de las mismas es poco accesible
y los costos de dichos equipos son bastante elevados en ciertos casos.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
8
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Así mismo se pudieron estudiar los procesos constructivos de las nuevas metodologías sin zanja
utilizados actualmente en el mundo y en Colombia, para de esta forma poder realizar un análisis
de dicha información y obtener una evaluación real para poder recomendar la aplicación de estas
nuevas metodologías en la realización de proyectos en el ámbito nacional.
2.1 ESTUDIO DE POSIBLES ESCENARIOS
Las metodologías usadas actualmente en el país en la renovación, rehabilitación y reposición de
redes de acueducto se ha venido trabajando con metodologías tradicionales en las cuales se
realizan impactos considerables en el aspecto ambiental, social y económico, generándose de
esta forma grandes afectaciones en los sitios de obra lo que conlleva a grandes inversiones de
dinero y largos tiempos de intervención; en el país están llegando nuevas tecnologías capaces de
mejorar las eficiencias en la ejecución de estos tipos de trabajos. Muchas veces por falta de
conocimiento o por temor de innovar en la aplicación de nuevas alternativas se dejan a un lado
dichas tecnologías las cuales pueden ser de gran ayuda y aportar un cierto desarrollo en la
ejecución de este tipo de actividades.
En las grandes ciudades de Colombia, en las cuales se cuenta con una gran longitud de redes de
acueducto y alcantarillado, la mayoría de las cuales han sufrido algún tipo de deterioro o mal
funcionamiento, debido a que llevan muchos años bajo tierra y la demora en la intervención de
dichas tuberías ocasiona problemas directos e inmediatos como lo son las fugas imperceptibles

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
9
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
en los sistemas de acueducto lo que genera un porcentaje de pérdidas alto, situación que
conlleva a una mala operación del sistema, fallas de servicio y posibles afectaciones de las
estructuras de cimentación de la tubería debido a las ex -filtraciones generadas por las redes; así
mismo se comienzan a generar fisuras que pueden originar con cualquier asentamiento o
vibración la rotura de la tubería, lo cual vería reflejado a un gran impacto, debido a que se
suspendería el suministro del servicio, para realizar las reparaciones pertinentes, generando
residuos y escombros; posteriormente se debe proceder a realizar la recuperación del espacio
público lo que conlleva a una afectación social y económica bastante considerable. Es bajo estas
condiciones particulares que las empresas de servicios públicos deben evaluar que tipo de
metodología implementar para la rehabilitación y/o renovación de redes, y con las cuales
permitan mejorar las condiciones físicas y funcionales de los sistemas de distribución de agua
potable a un bajo costo y con mínimos impactos negativos .
2.2 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Cuando se comienzan a presentar estas situaciones como las anteriormente mencionadas las
empresas de servicios públicos deben realizar un estudio de vulnerabilidad de las redes de
acueducto y alcantarillado y se deben evaluar y relacionar factores externos e internos del
sistema. Los principales parámetros que se deben evaluar son: Edad, longitud, diámetro y
materiales de las tuberías, características del suelo circundante, presión de la red para el caso de
distribución de agua potable, fenómenos sísmicos, localización de la red, localización topográfica

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
10
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
y caracterización socioeconómica del sector; evaluando estos parámetros y apoyados en modelos
que existen se puede establecer el grado de deterioro de la red para de esta manera programar su
rehabilitación o renovación evaluando con qué tipo de alternativa se pueden realizar las
respectivas renovaciones o rehabilitaciones de las tuberías en sistemas de agua potable;
obviamente la decisión que se adopte debe responder al análisis de los resultados de los estudios
de evaluación realizados a cada tipo de tecnologías y metodologías.
2.3 REHABILITACIÓN Y RENOVACIÓN DE REDES
Antes de iniciar el análisis de las nuevas tecnologías y su posible aplicación se tiene que definir
muy bien la diferencia entre rehabilitación y renovación de redes de agua potable. Para esto las
empresas de servicios públicos deben tener bien definidos los parámetros para identificar cada
caso, y de esta forma poder identificar qué tipo de metodología o tecnología se puedan emplear,
ya sea para renovar o para rehabilitar tuberías en sistemas de agua potable
.
2.3.1 Rehabilitación de redes
La rehabilitación de redes de acueducto es la actividad mediante la cual se realiza un
mejoramiento de las características de la red a intervenir; esto depende del grado de deterioro en
que se encuentre; solo aplica cuando no hay daños estructurales considerables en la red. En este
tipo de procedimientos no se destruye la tubería existente; lo que se realiza es un recubrimiento
con un material de resina para mejorar la rugosidad lo que hace que cambien las condiciones

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
11
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
hidráulicas mejorando sus prestaciones internas; así mismo se mejora y aumenta su resistencia y
vida útil. Cabe anotar que los procedimientos que se utilizan en la rehabilitación son sin apertura
de zanja.
En esta actividad se pueden utilizar las metodologías, como son el Slipinning y Slipinning
modificado (doblado y formado) las cuales se explicaran más adelante con mayor grado de
detalle para su comprensión
2.3.2 Renovación de redes
Este procedimiento se realiza cuando los daños de la red son bastante considerables y se ve la
necesidad de reemplazar totalmente la tubería existente; por parte con unas mejores
características hidráulicas, en el proceso se pueden realizar varios tipos de metodologías; la
primera que es la convencional y la cual consiste en la apertura de zanja y las demás se pueden
realizar mediante tecnologías sin apertura de zanja como es el caso del Pipe Bursting, y es en
estos métodos en los cuales se debe evaluar detalladamente las prestaciones de unos sobre los
otros .
Se debe realizar un estudio a profundidad para poder definir qué tipo de alternativa se va a usar
en determinado proyecto, si se va realizar utilizando técnicas de rehabilitación o por medio de
técnicas de renovación, por medio de zanja o sin ella.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
12
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Renovación
Rehabilitación
Requiere la destrucción de la tubería existente.
No destruye la tubería existente.
Se utiliza cuando el grado de deterioro de la tubería existente
amerita su reemplazo.
Se utiliza cuando la tubería existente no presenta un grado de deterioro
considerable.
Aplicable cuando no es económica la frecuente reparación de la
tubería existente.
Reemplaza totalmente la vieja tubería
Es posible incrementar la sección transversal de la tubería
Mejora las características hidráulicas internas
Incrementa el tiempo de vida de la tubería existente
Renovación Vs Rehabilitación (XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica).
2.4
METODOLOGÍAS
Las nuevas metodologías pueden tener ventajas sobre los métodos convencionales. A
continuación se va a realizar un comparación entre 3 método de tecnología alternativa como son:
el Pipe Bursting; Slipinning y el Slipinning Modificado vs el método convencional de apertura de
zanja para la renovación y rehabilitación de una red de acueducto. De esta forma se podra
evaluar que tipo de ventajas realmente tiene el uno sobre el otro y así mismo poder realizar las

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
13
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
consideraciones necesarias para la viabilidad y aplicabilidad de estas nuevas tecnologías en los
diferentes municipios del territorio nacional.
Entre los parámetros analizados para tomar o no la decisión de rehabilitar o remplazar la tubería
existente por un método sin zanja, y compararlo con un método tradicional están generalmente
los siguientes:
Zona o sector de intervención: este parámetro es de gran importancia ya que con el se
puede determinar si en el sector de la posible hay gran densidad de usuarios, y que tipo de
actividad o tipo de actividad desarrollada en el mismo; esto nos permite evaluar que
cantidad de acometidas domiciliarias hay en cada cuadra y cada cuento están distanciadas,
característica de gran importancia ya que va a determinar la cantidad y el tamaño de las
intervenciones que se deban realizar por cada método y de esta forma decidir cuál de las
alternativas es la más viable
Impacto Urbano e Impacto Ambiental: Para evaluar este parámetro se debe tener en
cuenta que tipo de intervención se debe realizar, ya que dependiendo del tipo de urbanismo
y materiales que conformen la distribución del espacio público de la zona se puede definir
qué tipo de método utilizar, ya que no es lo mismo aplicar un método de renovación o
rehabilitación sin zanja en un sector donde no se encuentren ningún tipo de estructura de

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
14
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
anden ni de pavimento y caso contrario de aplicar algún método en un área donde se
encuentre definida una planeación urbana.
Confiabilidad del las metodologías: las nuevas metodologías para la renovación o
rehabilitación de sistemas de agua potable pese a que son metodologías relativamente
nuevas, que tienen pocos años de haberse adoptado en el país en poca medida, son
alternativas que ofrecen grandes confiabilidades en tiempos de vida útil, ya que son
metodologías que si se instalan siguiendo los parámetros definidos para cada una. Son
metodologías que pueden ofrecer una vida útil hasta de más de 50 años; adicionalmente
como casi en todas se utilizan materiales como el polietileno que en eventos de
asentamiento y sismos ofrecen una mayor resistencia.
Tiempos de ejecución: este es uno de los factores determinantes al momento de escoger
alguno de los dos métodos; generalmente la nuevas metodologías presentan ventajas
indiscutibles en rendimientos y tiempos de instalación ante los métodos tradicionales,
toda vez que no se requieren excavaciones,
rellenos, obras de protección, reposiciones de
pavimentos, entre otros aspectos que afectan directamente al método tradicional.
Costo: es uno de los parámetros más importantes dentro de la evaluación de las
metodologías. Generalmente el método de renovación sin zanja representa menores costos
que los métodos tradicionales de excavación y reemplazo; sin embargo esto se debe
determinar teniendo en cuenta el diámetro de la tubería, la longitud de la tubería, las
deficiencias específicas de la tubería tales como uniones, la profundidad de la tubería a ser

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
15
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
reemplazada, la ubicación de los pozos de acceso, el número de puntos de accesos
adicionales que necesitan ser excavados para aplicar el método, la ubicación de otras redes
que deben ser evitadas durante la reparación o reemplazo, el número de conexiones de
servicio a ser reinstaladas y el número de cambios direccionales en los puntos de acceso.
Aspectos de carácter técnico en la instalación: cada obra es diferente en este tema; sin
embargo, desde este punto de vista se requiere un análisis minucioso y detallado del
número de conexiones aplicadas a la tubería a renovar, ubicación precisa y condiciones de
funcionamiento de cada una de ellas; la conexión por ejemplo de las redes domiciliarias en
cierto grado representa un alto grado de complejidad en este sistema, aspecto que no
representa ningún grado de dificultad en el método de instalación de nuevas tuberías con el
método tradicional, Por lo dicho, es este parámetro supremamente importante en la toma
de decisiones del método a emplear.
Tipo de rehabilitación: dependiendo de un estudio que se le debe realizar a la tubería se
debe saber en qué estado se encuentra. Esto se realiza ya sea por medio de análisis por
medio de cámaras de televisión para saber en qué estado estructural se encuentra la tubería
o por medio de una análisis cualitativo en el que se puede realizar un estudio y de esta
forma poder definir qué tipo de intervención se debe realizar, según sea el caso;
rehabilitación o renovación, bien sea por nuevas metodologías o por medio de
metodologías tradicionales.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
16
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Para la evaluación de las alternativas para la rehabilitación o renovación de sistemas de agua
potable se escogió la metodología tradicional, la cual es la de más uso en casi todos los contratos
suscritos por las empresas de servicios públicos, la cual es la instalación de tubería por medio de
excavación con apertura de zanja; y entre las tecnologías nuevas para rehabilitación o renovación
de redes de acueducto, se escogieron tres alternativas para realizarle a cada una la valoración
respectiva y de esta forma poder aplicar un análisis de la mejor alternativa y su viavilidad de
aplicación teniendo en cuenta los parámetros de estudio; para la escogencia de estas alternativas
se verificó que en el país se hubiesen empleado en algún contrato y que los materiales usados en
la ejecución de las mismas fueran de fácil consecución en el territorio nacional. Las alternativas
que se escogieron para este análisis fueron:
1. Zanja abierta (Tradicional).
2. Pipe Bursting.
3. Slipinning.
4. Slipinning Modificado (Doblado Y formado).
2.4.1 Tipos de tubería utilizados
En las metodologías tradicionales de rehabilitación de redes de acueducto generalmente se
utilizan dos tipos de material de tuberías; uno es el PVC de diferentes RDE y el polietileno de
alta densidad PEAD PE 100 de diferentes PN. A continuación se ven las características de cada

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
17
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
una de ellas, ventajas y desventajas y el tipo de metodología en que se pueden utilizar; es bien
importante poder identificar en qué casos se puede utilizar cada tipo de material, circunstancia
que es bien determinante a la hora de realizar un análisis de alternativas.
2.3.1.1 PVC Biaxial
Facilidad de instalación.
No necesita equipos costosos para la instalación.
Material con alta rotación en el mercado.
Alta fragilidad.
Poca flexibilidad.
Requiere gran cantidad de accesorios en sistemas con bastantes curvaturas.
Uniones y pegas por medio de cementos solventes o sello mecánico.
2.3.1.2Polietileno de alta densidad
Debido a la flexibilidad del polietileno requiere menor cantidad de accesorios.
Permite un radio de curvatura de hasta 20 veces su diámetro.
El polietileno es el material más apropiado para disminuir el Índice de Agua No
Contabilizada (I.A.N.C).
Sismo resistente.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
18
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Hermeticidad en las redes por el tipo de uniones.
Resistente a la abrasión visco-elasticidad.
Requiere personal calificado para su instalación.
Requiere equipos costosos para su instalación.
Material con pocos proveedores para su fabricación.
De acuerdo con las características mencionadas anteriormente generalmente se utiliza la tubería
de PVC para realizar la renovaciones por medio de metodologías tradicionales, como son la
zanja abierta debido a que su costo por metro lineal es menor que el del polietileno;
adicionalmente es un material que gran cantidad de contratistas conocen muy bien. El polietileno
de alta densidad es generalmente usado para las nuevas tecnologías y metodologías nuevas de
instalación sin zanja
debido a sus propiedades especiales. Para este análisis de alternativas se va
a tomar estas tuberías para los casos definidos anteriormente.
2.3.2 Metodología de zanja abierta (Tradicional)
Este método es el más utilizado en nuestro medio y el más conocido; solo sirve para la
renovación de redes de acueducto y alcantarillado; este consiste en la actividad de excavación de
una zanja de determinado ancho (b) por una profundidad (y). Estas dimensiones dependen de la
especificación de la red existente, como del tipo de interferencias de otras redes de servicios
públicos que se puedan encontrar en el corredor o intersecciones de la red a intervenir que se

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
19
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
puedan presentar; así mismo se tiene que tener en cuenta los niveles freáticos del área de
intervención, si la profundidad de la excavación supera determinado rango de seguridad se debe
contemplar el uso de algún tipo de entibado. La realización de la excavación se realiza por
medios mecánicos, o manuales según el área a intervenir y la accesibilidad de maquinaria al
sitio; para este caso se tomaron los medios manuales, ya que en la renovación de redes es muy
común ocasionar daños a otros tipos de infraestructuras de servicios públicos como son gas,
teléfono y energía, situación que se puede evitar si se realiza la excavación de forma manual,
posterior a la excavación y a estabilización de la zanja se procede a retirar la tubería existente y
remplazándola por el tipo nuevo de tubería que para este caso de análisis sería RDE 21 y RDE
26 de 2 1/2”, 3”, 4”, 6”, 8” y 10” que generalmente son los diámetros más usados en redes de
distribución.
En este método existe la variante de realizar la excavación para instalar la tubería paralela a la
tubería existente para evitar generar más escombros y para disminuir el trabajo que implica
retirar dicha tubería. La instalación se procede a realizar tubo por tubo en tramos de 6 metros
que es la longitud en la que se fabrica este tipo de tubería; los tramos de esta tubería vienen
campana por espigo unión platino con junta hidráulica. El enchufado de la tubería se realiza de
forma manual; una vez instalada la tubería se procede a realizarle una cimentación con algún
tipo de material granular para este caso de análisis se va a realizar la cimentación con arena y
seguido a esto se procede a realizar el respectivo relleno con recebo, siguiendo los lineamientos

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
20
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
estipulados por la autoridad competente delegada para estas actividades en cada ciudad o
municipio; según sea el caso se podría proceder a realizar el relleno con material seleccionado
de la excavación en algún porcentaje y otra parte con material granular con algunas
características granulométricas especiales. Una vez realizado el relleno y compactado por
medios mecánicos (rana, apisonador, vibro compactador o el equipo que se designe) se procede a
realizar las respectivas pruebas hidrostáticas de los tramos instalados respondiendo a unos
protocolos y metodologías implementadas por cada entidad. Una vez recibida la red a
satisfacción se procede a realizar la programación de las suspensiones de servicio necesarias
para realizar los respectivos empates de la red nueva con la red existente; seguido se debe
realizar la excavación para la posterior instalación de las acometidas para cada usuario con sus
respectivo medidor. Posterior a esto y como última actividad de este método se procede a
realizar la reposición del pavimento o de él andén dependiendo del sitio de intervención;
obviamente dicha recuperación está sometida a los lineamiento de orden técnico que tenga cada
entidad para estos casos; en el caso de Bogotá donde las normas referentes a la recuperación del
espacio público son determinadas por el I.D.U (Instituto de Desarrollo Urbano) mediante el
Anexo Técnico 3300.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
21
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Teniendo en cuenta el anexo técnico del IDU; se va a realizar el estudio de las alternativas con
base en lo estipulado, tanto para este caso de metodología tradicional como para los casos de
metodologías nuevas como son las instalaciones sin zanja.
Figura 1. Excavación Convencional con Entibado
Para la valoración económica de este método se tomaron las cantidades que se utilizan por
metro lineal de tubería instalado; estas varían dependiendo del diámetro que se va a instalar. Las
cantidades que presentan variación son las profundidades de excavación, anchos, volúmenes de
excavación y volúmenes de relleno; las otras cantidades si pueden permanecer constantes

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
22
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
dependiendo de las diámetros, estas son la cantidades de demolición ; trabajos de replanteo e
impacto urbano: el análisis económico se realizó para diámetros de 2 ½”, 3”, 4”, 6” , 8” y 10 “.
Se elaboró un presupuesto realizando una estimación de precios para cada uno de los parámetros
escogidos los cuales se evaluaron con una lista de precios provenientes de proyectos similares
realizados para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y Empresas Públicas de
Cundinamarca; adicionalmente se utilizaron los precios suministrados por PAVCO para la
tubería de PVC RDE 21 y RDE 26 que son las más usadas en este tipo de trabajos.
Figura 1. Instalación por medio de Zanja.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
23
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 21-2-1/2 "
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.32
$ 8,593.00
$ 2,706.80
5 Relleno arena de peña
m3
0.03 $ 32,000.00
$ 840.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.41 $ 28,456.00
$ 11,652.73
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00 $ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 2-
1/2 "
ml
1.00
$ 8,962.00
$ 8,962.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.52 $ 19,520.00
$ 10,052.80
TOTAL
$ 166,222.73
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.315
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.02625
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.4095
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.315
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.515

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
24
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 21-3 "
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.38
$ 8,593.00
$ 3,248.15
5 Relleno arena de peña
m3
0.03
$ 32,000.00
$ 1,008.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.49
$ 28,456.00
$ 13,983.28
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 3 "
ml
1.00
$ 13,192.00
$ 13,192.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.58
$ 19,520.00
$ 11,282.56
TOTAL
$ 174,722.39
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.378
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.0315
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.4914
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.378
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.578

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
25
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 21-4"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.46
$ 8,593.00
$ 3,969.97
5 Relleno arena de peña
m3
0.04
$ 32,000.00
$ 1,232.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.60
$ 28,456.00
$ 17,090.67
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 4 "
ml
1.00
$ 20,903.00
$ 20,903.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.66
$ 19,520.00
$ 12,922.24
TOTAL
$ 188,126.28
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.462
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.0385
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.6006
Andén concreto 175 Mp E = 0.1 1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.462
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.662

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
26
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 21-6"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.67
$ 8,593.00
$ 5,774.50
5 Relleno arena de peña
m3
0.06 $ 32,000.00
$ 1,792.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.87 $ 28,456.00
$ 24,859.16
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 6 "
ml
1.00 $ 43,513.00
$ 43,513.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.87 $ 19,520.00
$ 17,021.44
TOTAL
$ 224,968.50
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.672
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.056
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.8736
Andén concreto 175 Mp E = 0.1 1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.672
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.872

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
27
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 21-8"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.84
$ 8,593.00
$ 7,218.12
5 Relleno arena de peña
m3
0.07
$ 32,000.00
$ 2,240.00
6 Relleno Base B-200
m3
1.09
$ 28,456.00
$ 31,073.95
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 8"
ml
1.00
$ 81,447.00
$ 81,447.00
11 Retiro de sobrantes
m3
1.04
$ 19,520.00
$ 20,300.80
TOTAL
$ 274,288.27
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.84
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.07
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
1.092
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.84
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
1.04

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
28
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 21-10"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
1.05
$ 8,593.00
$ 9,022.65
5 Relleno arena de peña
m3
0.09
$ 32,000.00
$ 2,800.00
6 Relleno Base B-200
m3
1.37
$ 28,456.00
$ 38,842.44
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00 $ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 10"
ml
1.00 $ 113,644.00 $ 113,644.00
11 Retiro de sobrantes
m3
1.25
$ 19,520.00
$ 24,400.00
TOTAL
$ 320,717.49
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
1.05
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.0875
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
1.365
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
1.05
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
1.25

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
29
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 26-2-1/2 "
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.32
$ 8,593.00
$ 2,706.80
5 Relleno arena de peña
m3
0.03
$ 32,000.00
$ 840.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.41
$ 28,456.00
$ 11,652.73
9 Anden concreto 17,5 Pm E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 2-
1/2 "
ml
1.00
$ 7,693.00
$ 7,693.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.52
$ 19,520.00
$ 10,052.80
TOTAL
$ 164,953.73
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.315
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.02625
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.4095
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.315
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.515

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
30
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 26-3 "
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.38
$ 8,593.00
$ 3,248.15
5 Relleno arena de peña
m3
0.03
$ 32,000.00
$ 1,008.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.49
$ 28,456.00
$ 13,983.28
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 3 "
ml
1.00
$ 11,277.00
$ 11,277.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.58
$ 19,520.00
$ 11,282.56
TOTAL
$ 172,807.39
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.378
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.0315
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.4914
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.378
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.578

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
31
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 26-4"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.46
$ 8,593.00
$ 3,969.97
5 Relleno arena de peña
m3
0.04
$ 32,000.00
$ 1,232.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.60
$ 28,456.00
$ 17,090.67
9 Anden concreto 17,5 Pm E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 4 "
ml
1.00
$ 17,760.00
$ 17,760.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.66
$ 19,520.00
$ 12,922.24
TOTAL
$ 184,983.28
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.462
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.0385
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.6006
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.462
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.662

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
32
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 26-6"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.67
$ 8,593.00
$ 5,774.50
5 Relleno arena de peña
m3
0.06
$ 32,000.00
$ 1,792.00
6 Relleno Base B-200
m3
0.87
$ 28,456.00
$ 24,859.16
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 6 "
ml
1.00
$ 35,994.00
$ 35,994.00
11 Retiro de sobrantes
m3
0.87
$ 19,520.00
$ 17,021.44
TOTAL
$ 217,449.50
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.672
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.056
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.8736
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.672
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
0.872

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
33
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 26-8"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.84
$ 8,593.00
$ 7,218.12
5 Relleno arena de peña
m3
0.07
$ 32,000.00
$ 2,240.00
6 Relleno Base B-200
m3
1.09
$ 28,456.00
$ 31,073.95
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 8"
ml
1.00
$ 59,957.00
$ 59,957.00
11 Retiro de sobrantes
m3
1.04
$ 19,520.00
$ 20,300.80
TOTAL
$ 252,798.27
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.84
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.07
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
1.092
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.84
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
1.04

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
34
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -ZANJA ABIERTA PVC RDE 26-10"
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
1.05
$ 8,593.00
$ 9,022.65
5 Relleno arena de peña
m3
0.09
$ 32,000.00
$ 2,800.00
6 Relleno Base B-200
m3
1.37
$ 28,456.00
$ 38,842.44
9 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00
$ 130,000.00
10
Suministro e Instalación de tubería 10"
ml
1.00
$ 92,959.00
$ 92,959.00
11 Retiro de sobrantes
m3
1.25
$ 19,520.00
$ 24,400.00
TOTAL
$ 300,032.49
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
1.05
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2
Relleno con arena de peña
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.0875
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
1.365
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
1.05
Vol. x Ml Excavación
0.2
Vol. x Ml
1.25

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
35
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
2.4.3 M
etodología sin zanja –Pipe Bursting
La tecnología del Pipe Bursting es una de las nuevas metodologías que más acogida a tenido
entre los contratistas y es una de las más conocidas. La metodología es una tecnología de
renovación de redes de acueducto o alcantarillado en la rotura de la tubería existente por medio
de fragmentación la cual es realizada con un cono de rotura y expansión permitiendo que se
pueda instalar la nueva tubería a la parte posterior del mismo el cono va por la tubería antigua y
es halado por un equipo hidráulico por medio de un cable; el cono que ingresa tiene un diámetro
mayor a la tubería por la cual se realiza el ingreso esto para permitir facilidad en el ingreso de la
nueva tubería; para el ingreso de la nueva tubería se deben realizar inicialmente dos
excavaciones o fosos de ingreso y salida de la tubería. Dentro de esta nueva tecnología existen
dos variantes de instalación: la primera es el método estático el cual se usa en tuberías de hasta
200 mm y en las cuales la fuerza de halado no es muy significativa, solo se usa un equipo
hidráulico de tiro; en los casos en que se requiere renovar tuberías de mayores diámetros
mayores a 1200 mm se debe implementar además del equipo de halado un equipo neumático de
perforación dinámica el cual mediante constantes impactos y vibraciones imprime una fuerza
dinámica a la instalación, permitiendo más facilidad en halado de diámetros mayores. Posterior a
la instalación de la tubería se realizan los pegues de la tubería; ya que el tipo de tubería utilizado
en este metodología es generalmente polietileno de alta densidad se deben realizar las uniones
entre los tramos instalados; la longitud de estos tramos puede estar entre los 6 m, 50m, 100m

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
36
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
dependiendo de los diámetros en los que se esté trabajando; dicha unión se debe realizar por
medio de termo fusión o electro fusión¸ según las necesidades del proyecto: En la termo fusión
para realizar la unión a tope se utiliza un equipo a modo de plancha el cual calienta los dos
extremos de los tramos que se van a unir y luego de determinado tiempo la máquina ejerce una
presión sobre los extremos de los tubos fusionándolos con calor dando resultado una unión que
va ha ser totalmente homogénea y no va a afectar el comportamiento hidráulico de la red
existente: al contrario de la termo fusión existe otro tipo de uniones de los extremo, que es la que
se realiza por medio de electro-fusión en la cual los dos extremos de la tubería a unir se funden
por medio de una unión que posee unas resistencias que al ser conectadas a un equipo eléctrico
producen al calentamiento de las resistencias que se inserta entre los dos tramos y la cual es
conectada a un equipo eléctrico por medio de unos electrodos los cuales permiten que el
polietileno se funda entre sí. Posterior a la instalación y al igual que en el método anterior se
proceden e realizar las pruebas hidrostáticas pertinentes y después de estas se realiza la
instalación de acometida y medidores; para esta actividad, al igual que en la metodología
tradicional, se debe realizar la excavación frente al predio para poder realizar la legalización del
servicio. Esta actividad sí es similar al sistema tradicional y por último se realiza la recuperación
del espacio público siguiendo los mismos lineamientos de la entidad designada para estos casos,
en este estudio el IDU ( Instituto de Desarrollo Urbano).

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
37
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Figura 3.- Rotura de tuberia Pipe Bursting.(ZinSatec).
Para la evaluación de esta tipo de metodología se van a analizar varios escenarios en el hábito de
la ciudad de Bogotá en los cuales se van a tener en cuenta varias separaciones de las acometidas
entre predios; debido a que en estas nuevas metodologías sin zanja se debe realizar igualmente
una conexión en cada domiciliaria para conectarla a la red que ha sido rehabilitada o renovada,
dependiendo del tipo de actividad que se tenga en el sector y de la densidad de usuarios en el
sitio y de esta forma se estima que cantidad de afectación del espacio público se puede presentar
dependiendo de la separación de las acometidas. Esto permite evaluar si es viable la utilización
de estas nuevas alternativas. Para un primer análisis se tiene una separación de acometidas
domiciliarias de 2.00 m; esta separación generalmente se presenta en sitios de estratos bajos, en
localidades como Rafael Uribe Uribe; Ciudad Bolívar y San Cristóbal en la ciudad de Bogotá.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
38
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Figura 4. –Montaje de cabezote en tuberia de polietileno.(Treltec Ltda).
Figura 5. –Equipo de Pipe Bursting. .(
www.sinzatec.es).

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
39
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
.-
Figura 6. – Proceso de termofusion de la tuberia instalada.(
www.sinzatec.es).
Figura 7. – Proceso de rotura de la tuberia instalada. .(
www.sinzatec.es).

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
40
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Para la evaluación económica de esta alternativa se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones: se
escogieron los diámetros equivalentes usados en la evaluación de la metodología tradicional pero en
mm en polietileno de alta densidad de 75 mm, 90 mm, 110 mm, 160 mm, 200 mm y 250 mm; para
estos diámetros la presentación en la que se fabrica este tipo de tubería varían de rollos de 100 m
para tuberías de diámetros iguales o inferiores a 75mm, rollos de 50m para diámetros comprendidos
entre 90 mm y 110 mm y tramos de 6 m para diámetros de 160 mm en adelante; estas uniones son
realizadas soldada una con otro mediante termo fusión o electro fusión, razón por la cual se debe
estimar la utilización de estos equipos en la valoración económica; para los precios y cantidades de
esta tecnología se utilizó como referencia los valores de la tubería de la empresa Extrucol S.A y un
contrato ejecutado por el Consorcio Redes Segunda Fase para la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá el cual tenía por objeto la renovación de redes de acueducto del Barrio
Voto Nacional en la Zona 3 de cobertura de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
41
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 10 75 MM - ESPACIAMIENTO DE 2 M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.21
$ 8,593.00
$ 1,804.53
5 Relleno Base B-200
m3
0.27 $ 28,456.00
$ 7,768.49
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00
$ 130,000.00
7
Suministro e Instalación de tubería
75MM
ml
1.00 $ 26,760.00
$ 26,760.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.41 $ 19,520.00
$ 8,003.20
TOTAL
$ 176,344.62
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.21
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.273
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2.00
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.21
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.41

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
42
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 10 90 MM - ESPACIAMIENTO DE 2 M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.25
$ 8,593.00
$ 2,165.44
5 Relleno Base B-200
m3
0.33 $ 28,456.00
$ 9,322.19
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00
$ 130,000.00
7
Suministro e Instalación de tubería
90MM
ml
1.00 $ 33,282.00
$ 33,282.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.45 $ 19,520.00
$ 8,823.04
TOTAL
$ 185,601.06
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.252
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.3276
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2.00
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.252
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.45

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
43
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 10 110 MM - ESPACIAMIENTO DE 2 M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.31
$ 8,593.00
$ 2,646.64
5 Relleno Base B-200
m3
0.40 $ 28,456.00
$ 11,393.78
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00
$ 130,000.00
7
Suministro e Instalación de tubería
110MM
ml
1.00 $ 39,521.00
$ 39,521.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.51 $ 19,520.00
$ 9,916.16
TOTAL
$ 195,485.99
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.308
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.4004
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2.00
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.308
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.51

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
44
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 10 160 MM - ESPACIAMIENTO DE 2 M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.45
$ 8,593.00
$ 3,849.66
5 Relleno Base B-200
m3
0.58 $ 28,456.00
$ 16,572.77
6 Anden concreto 17,5 Pm E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00
$ 130,000.00
7
Suministro e Instalación de tubería
160MM
ml
1.00 $ 53,782.00
$ 53,782.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.65 $ 19,520.00
$ 12,648.96
TOTAL
$ 218,861.80
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.448
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.5824
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2.00
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.448
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.65

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
45
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 10 200 MM - ESPACIAMIENTO DE 2 M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.56
$ 8,593.00
$ 4,812.08
5 Relleno Base B-200
m3
0.73 $ 28,456.00
$ 20,715.97
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00 $ 65,000.00
$ 130,000.00
7
Suministro e Instalación de tubería
200MM
ml
1.00 $ 72,711.00
$ 72,711.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.76 $ 19,520.00
$ 14,835.20
TOTAL
$ 245,082.65
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.56
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.728
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2.00
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.56
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.76

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
46
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 10 250 MM –ESPACIAMIENTO DE 2 M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.70
$ 8,593.00
$ 6,015.10
5 Relleno Base B-200
m3
0.91
$ 28,456.00
$ 25,894.96
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
2.00
$ 65,000.00 $ 130,000.00
7
Suministro e Instalación de tubería
250 MM
ml
1.00 $ 105,398.00 $ 105,398.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.90
$ 19,520.00
$ 17,568.00
TOTAL
$ 286,884.46
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.7
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.91
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
2.00
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.7
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.90

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
47
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 16 75 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.11
$ 8,593.00
$ 902.27
5 Relleno Base B-200
m3
0.14 $ 28,456.00
$ 3,884.24
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00 $ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
75mm
ml
1.00 $ 28,890.00 $ 28,890.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.31 $ 19,520.00
$ 5,953.60
TOTAL
$ 90,171.84
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.105
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.1365
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.105
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.31

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
48
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 16 90 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.13
$ 8,593.00
$ 1,082.72
5 Relleno Base B-200
m3
0.16 $ 28,456.00
$ 4,661.09
6 Anden concreto 17,5 Pm E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00 $ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
90mm
ml
1.00 $ 36,850.00 $ 36,850.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.33 $ 19,520.00
$ 6,363.52
TOTAL
$ 99,499.06
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.126
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.1638
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.126
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.33

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
49
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 16 110 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.15
$ 8,593.00
$ 1,323.32
5 Relleno Base B-200
m3
0.20 $ 28,456.00
$ 5,696.89
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
110mm
ml
1.00 $ 45,738.00
$ 45,738.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.35 $ 19,520.00
$ 6,910.08
TOTAL
$ 110,210.03
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.154
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2002
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.154
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.35

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
50
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 16 160 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.22
$ 8,593.00
$ 1,924.83
5 Relleno Base B-200
m3
0.29 $ 28,456.00
$ 8,286.39
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
160mm
ml
1.00 $ 68,080.00
$ 68,080.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.42 $ 19,520.00
$ 8,276.48
TOTAL
$ 137,109.43
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.224
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2912
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.224
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.42

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
51
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 16 200 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.28
$ 8,593.00
$ 2,406.04
5 Relleno Base B-200
m3
0.36 $ 28,456.00
$ 10,357.98
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
200mm
ml
1.00 $ 95,782.00
$ 95,782.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.48 $ 19,520.00
$ 9,369.60
TOTAL
$ 168,457.36
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.28
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.364
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.28
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.48

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
52
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -PIPE BURSTING PN 16 250 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.35
$ 8,593.00
$ 3,007.55
5 Relleno Base B-200
m3
0.46
$ 28,456.00
$ 12,947.48
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75
$ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
250mm
ml
1.00
$ 138,944.00 $ 138,944.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.55
$ 19,520.00
$ 10,736.00
TOTAL
$ 216,176.76
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.35
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.455
Anden concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.35
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.55

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
53
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
2.4.4 Metodología sin zanja –Slipinning
Este método es exclusivamente para rehabilitación de tuberías; consiste en la inserción de una
tubería nueva de menor diámetro, a través de la tubería existente. Para el inicio de esta metodología
se
deben realizar la apertura de dos excavaciones para la entrada y salida de la tubería, seguido a
esto se procede a introducir la tubería nueva por la tubería existente en el proceso se debe
amarrar la tubería y halarla del otro lado pro medio de un cabrestante. Este método se usa
cuando se van a introducir tuberías flexibles como el polietileno de alta densidad el cual no
necesita una gran fuerza de halado esta actividad se conoce como técnica de halado; la otra
variante de esta metodología es la técnica de empuje, en la cual se realiza la inserción de tuberías
de tipo más rígido que el polietileno de alta densidad como es el caso del PVC. En este método
la tubería se empuja por medio del brazo de una retroexcavadora. En estos dos tipos de
metodologías debido a que la tubería nueva es de un diámetro menor, el espacio de vacios entre
las dos tuberías debe ser rellenado por un lodo bentonítico o algún concreto tipo grauting para
darle estabilidad estructural al sistema; después de realizada la inserción de la tubería nueva.
Una vez la tubería se ha estabilizado se procede a realizar la apertura de orificios de las
acometidas por medios robóticos; esto cuando se trata de redes de alcantarillado de grandes
diámetros en las cuales se pueda introducir un artefacto robótico. En los casos en los que se
utiliza en redes de acueducto y los diámetros insertados son pequeños se debe realizar una
excavación para realizar la conexión de la acometida correspondiente; lo cual sirve para

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
54
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
comparar hasta qué punto es viable realizar renovaciones de sistemas de agua potable por esta
metodología, en sitios donde se deban realizar puntos de conexión bastante seguidos, lo cual
depende del sector donde se tenga planeado ejecutar trabajos.
Fig.8- Técnica de Halado. .(
www.sinzatec.es).

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
55
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Fig. 9.- Inserción de la tubería nueva en la tubería existente
(
www.sinzatec.es).
Para la valoración económica de esta alternativa se tuvieron en cuenta los mismos parámetros de
la instalación por medio del método de pipe bursting; pero adicionalmente se incluyó el valor de
la máquina para el empuje de la tubería que se va a insertar (retroexcavadora) dentro del costo de
la instalación. Se realizó la valoración para la tubería de polietileno PN 16 en los mismos
diámetros que se ha venido trabajando.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
56
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING- PN 16 75 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.11
$ 8,593.00
$ 902.27
5 Relleno Base B-200
m3
0.14 $ 28,456.00
$ 3,884.24
6 Anden concreto 17,5 Pm E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00 $ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
75mm
ml
1.00 $ 36,090.00 $ 36,090.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.31 $ 19,520.00
$ 5,953.60
TOTAL
$ 97,371.84
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.105
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.1365
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.105
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.31

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
57
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING-PN 16 90 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.13
$ 8,593.00
$ 1,082.72
5 Relleno Base B-200
m3
0.16 $ 28,456.00
$ 4,661.09
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
90mm
ml
1.00 $ 44,050.00
$ 44,050.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.33 $ 19,520.00
$ 6,363.52
TOTAL
$ 106,699.06
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.126
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.1638
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.126
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.33

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
58
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING PN 16 110 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.15
$ 8,593.00
$ 1,323.32
5 Relleno Base B-200
m3
0.20 $ 28,456.00
$ 5,696.89
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
110mm
ml
1.00 $ 52,938.00
$ 52,938.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.35 $ 19,520.00
$ 6,910.08
TOTAL
$ 117,410.03
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.154
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2002
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.154
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.35

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
59
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING PN 16 160 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.22
$ 8,593.00
$ 1,924.83
5 Relleno Base B-200
m3
0.29 $ 28,456.00
$ 8,286.39
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
160mm
ml
1.00 $ 75,280.00
$ 75,280.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.42 $ 19,520.00
$ 8,276.48
TOTAL
$ 144,309.43
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.224
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2912
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.224
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.42

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
60
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING PN 16 200 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.28
$ 8,593.00
$ 2,406.04
5 Relleno Base B-200
m3
0.36
$ 28,456.00
$ 10,357.98
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75
$ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
200mm
ml
1.00
$ 102,982.00 $ 102,982.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.48
$ 19,520.00
$ 9,369.60
TOTAL
$ 175,657.36
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.28
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.364
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.28
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.48

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
61
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING PN 16 250 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.35
$ 8,593.00
$ 3,007.55
5 Relleno Base B-200
m3
0.46
$ 28,456.00
$ 12,947.48
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75
$ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
250mm
ml
1.00
$ 146,144.00 $ 146,144.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.55
$ 19,520.00
$ 10,736.00
TOTAL
$ 223,376.76
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.35
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.455
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.35
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.55

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
62
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
2.4.5 Metodología sin zanja –slipínning- modificado doblado y formado
Esta metodología consiste en una variante del slipinning con una modificación en su proceso la
cual consiste en instalar las tuberías de polietileno o PVC en tres fases; primero se debe doblar la
sección transversal de la tubería mediante algún método mecánico o térmico; luego de esta
operación se procede a introducir la en la tubería existente y luego de terminado el proceso se
procede a darle su forma (formado) original mediante métodos mecánicos o térmico. De esta
forma la nueva tubería nueva queda totalmente adherida a las paredes de la tubería antigua. Esta
metodología permite el transporte de la tubería a instalar de una manera más fácil y cómoda y
con la cual se pueden obtener grandes rendimientos en la instalación.
Fig.10-Doblado y formado en tuberías. (
www.sinzatec.es).

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
63
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Fig. 11- Sistema de inserción por Doblado de tubería.
.(
www.sinzatec.es).
Para realizar la valoración económica se tomó en cuenta la instalación de tuberías de
polietileno PN 16 de los diámetros trabajados en los métodos anteriores; para el resto de
variables de la valoración se tomaron los mismos del método del Pipe Bursting. Adicionalmente
se tuvo en cuenta en la instalación por metro lineal, el costo adicional de equipo de formado
térmico; en la elaboración del presupuesto se consideró un espaciamiento de acometidas de
acueducto de 6 metros.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
64
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING MODIFICADO- PN 16 75 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.11
$ 8,593.00
$ 902.27
5 Relleno Base B-200
m3
0.14 $ 28,456.00
$ 3,884.24
6 Anden concreto 17,5 Pm E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00 $ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
75mm
ml
1.00 $ 37,590.00 $ 37,590.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.31 $ 19,520.00
$ 5,953.60
TOTAL
$ 98,871.84
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.105
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.1365
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.105
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.31

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
65
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING MODIFICADO-PN 16 90 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.13
$ 8,593.00
$ 1,082.72
5 Relleno Base B-200
m3
0.16 $ 28,456.00
$ 4,661.09
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
90mm
ml
1.00 $ 45,550.00
$ 45,550.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.33 $ 19,520.00
$ 6,363.52
TOTAL
$ 108,199.06
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.126
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.1638
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.126
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.33

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
66
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING MODIFICADO PN 16 110 MM -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.15
$ 8,593.00
$ 1,323.32
5 Relleno Base B-200
m3
0.20 $ 28,456.00
$ 5,696.89
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
110mm
ml
1.00 $ 54,438.00
$ 54,438.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.35 $ 19,520.00
$ 6,910.08
TOTAL
$ 118,910.03
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.154
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2002
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.154
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.35

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
67
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING MODIFICADO PN 16 160 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.22
$ 8,593.00
$ 1,924.83
5 Relleno Base B-200
m3
0.29 $ 28,456.00
$ 8,286.39
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75 $ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
160mm
ml
1.00 $ 76,780.00
$ 76,780.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.42 $ 19,520.00
$ 8,276.48
TOTAL
$ 145,809.43
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.224
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.2912
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.224
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.42

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
68
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING MODIFICADO PN 16 200 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.28
$ 8,593.00
$ 2,406.04
5 Relleno Base B-200
m3
0.36
$ 28,456.00
$ 10,357.98
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75
$ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
200mm
ml
1.00
$ 104,482.00 $ 104,482.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.48
$ 19,520.00
$ 9,369.60
TOTAL
$ 177,157.36
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.28
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.364
Andén concreto 175 Mp E = 0.1 1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.28
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.48

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
69
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
CANTIDADES Y PRECIOS -SLIPINNING MODIFICADO PN 16 250 mm -ESPACIAMIENTO DE 6M
ITEM
ACTIVIDAD
UND
CANT
V.UNIT.
V.TOTAL
1 Localización y Replanteo
m2
1.00
$ 569.00
$ 569.00
2 Señalización
m2
1.00
$ 686.00
$ 686.00
3 Rotura de concreto
m2
0.20
$ 3,767.00
$ 753.40
4 Excavación manual
m3
0.35
$ 8,593.00
$ 3,007.55
5 Relleno Base B-200
m3
0.46
$ 28,456.00
$ 12,947.48
6 Anden concreto 17,5 Mp E = 0.1
m2
0.75
$ 65,000.00
$ 48,533.33
7
Suministro e Instalación de tubería
250mm
ml
1.00
$ 147,644.00 $ 147,644.00
8 Retiro de sobrantes
m3
0.55
$ 19,520.00
$ 10,736.00
TOTAL
$ 224,876.76
Excavación
Ancho=
3.5 el Diámetro
Espesor =
1.2 m
Largo=
1.0 m
Vol. x Ml
0.35
Rotura y demolición de andenes
Ancho=
2.0m
Espesor =
0.10m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.20
Relleno Base B-200
Ancho=
3.5 el diámetro
Espesor =
1.2m
Largo=
1.0m
Vol. x Ml
0.455
Andén concreto 175 Mp E = 0.1
Ancho=
2.0m
Largo=
1.0m
M2 x Ml
0.75
Retiro de sobrantes
Vol. x Ml Rotura
0.35
Vol. x Ml Excavación
0.20
Vol. x Ml
0.55

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
70
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
3 METODOLOGÍA_________________________________________________________
Investigación de los nuevos tipos de metodologías y tecnologías en; artículos, revistas,
catálogos, tesis; congresos, seminarios, en la red y en empresas representantes de dichas
tecnologías.
Investigación de las diferentes componentes sociales económicas y culturales que puedan
influir en el desarrollo de estas tecnologías.
Organización y clasificación de la información.
Estudio de las tecnologías tradicionales en el país; descripción de ventajas y desventajas.
Verificación del cumplimiento de estas tecnologías con la normatividad nacional.
Comparación de las diferentes tecnologías incluyendo todos los parámetros y variables
que permitan identificar la viabilidad y justificación de su aplicación en el ámbito
nacional vs las tecnologías tradicionales.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
71
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
4
DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS
4.1 ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS
Una vez realizada la valoración económica de las metodologías escogidas se puede realizar un
comparativo de las de las tecnologías alternativas vs las metodologías convencionales. A
continuación se puede ver el cuadro comparativo de las diversas metodologías y se realizará un
análisis y se determinarán sus ventajas y desventajas y así mismo se sugerirá en que
circunstancias se puede aplicar cada una de ellas.
4.1.1
Metodología tradicional
Ventajas
Se puede usar en cualquier tipo de obra de rehabilitación o de renovación de tubería tanto
en redes de acueducto como en redes de alcantarillado sin importar el diámetro de la
tubería.
Los materiales empleados en este tipo de metodologías son fáciles de conseguir en el
medio nacional.
Los procedimientos y procesos para llevar a cabo estas metodologías son de amplio
conocimiento por parte de las diferentes firmas contratistas del país.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
72
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Generan la utilización de más mano de obra no calificada (mayor generación de empleo).
Aplicables en casi la mayoría del territorio nacional.
Desventajas
Mayores costos en la instalación por metro lineal en comparación con las metodologías
alternativas; se presentan un sobrecosto de aproximadamente el 48%.
Mayores superficies de de excavación y mayores impactos en el área urbana y en la
comunidad debido a la intervención de las áreas de influencia debido a los cierres
temporales de andenes y vías.
Mayores tiempos de ejecución debido a que se deben ejecutar mayores cantidades de
obra.
Mayor cantidad de materiales.
Mayores impactos sociales.
Afectación de otras redes de servicios públicos debido al cruce por interferencias.
4.1.2 Metodologías Alternativas (Pipe Bursting- Slipinning- Slipinning Modif.)
Estas tres alternativas a las cuales se les realizó la valoración económica tienen costos similares
en la instalación por metro lineal; en la parte económica habría un equilibrio. Se pueden nombrar
sus ventajas y desventajas que son bastante similares para las tres metodologías. La diferencia

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
73
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
radicaría en el tipo de equipos a utilizar así mismo como la mano de obra calificada que se
necesita para su ejecución
Ventajas
Los rendimientos en las actividades de renovación de redes son mayores.
Disminución en la afectación del espacio público.
Diminución en los impactos sociales generados por los cierres de espacios comunales.
Las interferencias en el comercio, automotores y vehículos se minimizan.
Se minimizan los daños en tuberías adyacentes, ya que no se está realizando un proceso
de excavación lineal.
No se cambian los acabados de zonas de protección donde se puedan desarrollar estos
trabajos.
Hasta 200 ml de rendimiento diario.
Desventajas
Cuando se presentan cambios repentinos en el alineamiento de la tubería existente o se
presenta algún aplastamiento de la tubería estos métodos no se pueden emplear.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
74
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
Las conexiones de acometidas domiciliarias deben ser desconectadas durante los
procesos de instalación lo que genera un impacto temporal en la prestación del servicio
de acueducto.
Los procedimientos de este tipo de metodologías son bastante especiales y no muchas
firmas contratistas lo conocen lo que conlleva a un monopolio de los precios de las pocas
compañías que los conocen.
Los costos de los equipos son elevados y tiene que ser importados lo que dificulta la
incursión de cualquier firma en este campo.
No son aplicables en todos los diámetros.
4.1.3 Estudio económico de metodologías
Para la valoración de de las metodologías alternativas vs la metodología tradicional, el valor
total de cada metodología es el valor del costo directo y es por metro lineal de tubería instalada.
Primero que todo se realizó un comparativo de los diferentes costos por diámetro de tubería
instalada por el método tradicional vs la nuevas metodologías para varios espaciamientos de
acometidas de agua potable.

Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA
Nuevas Metodologías y tecnologías para la renovación
/
rehabilitación de tuberías en
sistemas de agua potable.
75
Christhiam Vladimir Ávila Lemus
MET.TRADICIONAL
RDE 26
COSTO
RDE 21
COSTO
2 1/2 "
$ 164,953.73
2 1/2 "
$ 166,222.73
3"
$ 172,807.39
3"
$ 174,722.39
4"
$ 184,983.28
4"
$ 188,126.28
6"
$ 217,449.50
6"
$ 224,968.50
8"
$ 252,798.27
8"
$ 274,288.27
10"
$ 300,032.49
10"