En Colombia, en el último año el sector de la construcción se ha enfrentado a diferentes retos como la inflación y sus efectos en el costo de las materias primas. Sin embargo, de acuerdo con Camacol, en 2022 la venta de viviendas nuevas aumentó en un 28% en los últimos años, convirtiéndose en el segundo de mayor nivel de la historia reciente del mercado inmobiliario del país.
Así mismo, de cara a 2023, Camacol proyecta factores positivos en la industria como la reducción de la inflación, la corrección de las tasas de interés y la moderación de los costos de construcción, por lo que la entidad estima que la construcción de edificaciones crecerá un 9.8% este año, y las ventas de vivienda aportarán 5 puntos porcentuales de inversión a la economía.
Bajo este contexto, los expertos de Pavco Wavin comparten las principales tendencias que tendrá el sector de la construcción en 2023 en Colombia:
El proceso Inteligente de Modelado en 3D para la Construcción (BIM) permite que Pavco Wavin pueda contribuir para poder tener un rendimiento limpio, eficiente y sostenible en la construcción. Para diseñar redes hidrosanitarias de una forma más precisa, es necesario que sea con productos locales. La plataforma Revit trabaja por defecto con librerías de productos genéricos que no están disponibles en el mercado y que pueden traer contratiempos en las obras.
Con las librerías BIM de Pavco Wavin para Revit es posible realizar un modelaje real porque incluye productos que se comercializan en el país. De esta forma, se puede calcular la cantidad total de tuberías y accesorios que serán necesarios durante el ciclo de vida del proyecto de forma más precisa, ágil y segura. Las librerías incluyen: sistemas de conducción de agua fría, agua caliente, aguas negras o drenajes, entre otros.
En Colombia desde hace más de un año se está implementando el sistema EDGE, el cual certifica a proyectos inmobiliarios para construir de manera sostenible. A la fecha, esta certificación ha llegado a más de 9 millones de metros cuadrados para edificaciones de industria, comercio, hospitales, vivienda y hoteles.
“El agua hasta hace pocos años no era prioridad, sin embargo, el cambio climático y la urbanización progresiva han traído grandes retos en la demanda del suministro y el manejo de aguas pluviales y residuales, que se han convertido en una preocupación importante de la industria”, expresó Carlos González, presidente de Pavco Wavin.
Pavco Wavin continuará con su compromiso y propuesta de construir entornos saludables y sostenibles, a través del desarrollo de productos y soluciones sustentables que permitan crear un mejor desempeño en la construcción y ciudades más resistentes al cambio climático en Colombia y el mundo. Es así como de la mano de los responsables de la construcción, la compañía continuará buscando oportunidades para la reactivación social, económica e inversión en el sector.