![]() |
Source: Centro Argentino de Ingenieros. |
Mejor saneamiento e higiene – redes de infraestructura inteligente - entrevista con Ariel Stern, CEO Ayyeka TechnologiesEl saneamiento es un problema urgente, especialmente con la rápida y amplia expansión de áreas urbanas en todo el mundo. Para 2050, aproximadamente 2.500 millones de personas migrarán a ciudades del mundo en desarrollo, principalmente en Africa y Asia. Sólo en 2018, 4.500 millones de personas en el mundo (es decir, el 61% de nuestra población mundial) tiene acceso inadecuado a servicios de saneamiento administrados de forma segura. El saneamiento y la higiene son fundamentales para la salud, el crecimiento económico y la productividad general, razón por la cual el saneamiento urbano se ha convertido en una prioridad mundial. Personas con visión de futuro como Ariel Stern, CEO y cofundador de Ayyeka Technologies en Israel, ofrecen soluciones de monitoreo remoto y IoT de última generación que permiten la creación de redes de infraestructura inteligente y de ciberseguridad, para ayudar a mitigar desafíos como la gestión de aguas residuales, un reto que Wavin conoce muy bien.
Ariel Stern – Conectar a los tomadores de decisiones en infraestructura crítica con sus redes para que puedan tomar mejores decisiones Ariel Stern, ingeniero eléctrico de profesión, es el CEO y cofundador de Ayyeka Technologies, empresa que ofrece soluciones de monitoreo remoto y IoT de próxima generación que permiten la creación de redes de infraestructura inteligente con ciberseguridad. Ayyeka está a la vanguardia de la creación y recopilación de datos de hardware plug-and-play basados en la nube para servir al mercado internet de las cosas industrial (IIoT). Con base en la tecnología de Ayyeka, los datos de campo se entregan sin problemas a los responsables de la toma de decisiones con el fin de optimizar la eficiencia de los recursos, mejorar el cumplimiento y supervisar el estado en tiempo real de la infraestructura crítica.
Naciones Unidas , Edición especial: el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
|
Caso concreto:Para entender mejor el trabajo de Ayyeka, echemos un vistazo a uno de sus casos ejemplares: la ciudad de Cincinnati (Ohio, Estados Unidos). Esta ciudad vivió grandes desafíos relacionados con la gestión del clima húmedo y el desbordamiento de aguas residuales (aguas residuales combinadas en el río Ohio). Una opción era construir tuberías más grandes y ampliar la capacidad de las plantas de tratamiento, pero ese camino habría tomado años, era extremadamente caro y complicado desde el punto de vista del diseño y la construcción. La segunda opción era usar el sistema de alcantarillado existente de una manera más eficiente. Pero para llevar esto a cabo, se requirió de una solución tecnológica para la creación y gestión efectiva de datos de campo. Ayyeka interviene en el momento adecuado y les ofrece la tecnología que faltaba y que buscaban. Con el uso de IoT, aumentaron la capacidad de la red y redujeron su costo de operación (tratamiento de aguas residuales). Fueron capaces de medir los eventos pluviales, el nivel y flujo en las tuberías, al tomar decisiones en tiempo real sobre cómo desviar el agua. Con esta visión, ahora realizan la apertura y cierre de puertas y válvulas para conducir el flujo a donde hay suficiente espacio.
Cincinnati: Foto por Jonathan Rivera El cambio es relativoLos servicios públicos y su infraestructura más importante están envejeciendo, en su mayoría los activos no conectados (<1% de los activos fijos remotos en la red están conectados), ampliamente regulados y sobrecargados (cambio climático, urbanización). La industria de servicios públicos e infraestructuras ha permanecido desconectada digitalmente durante décadas. En relación a cómo esta industria se relaciona con el tiempo existen grandes diferencias entre Estados Unidos y Europa. No todo se puede medir en trimestres. El espacio de servicios públicos se mide en años, no de manera trimestral. Al igual que en Wavin, toma años llevar una nueva solución al mercado. Wavin tiene 65 años y sigue creciendo. El proceso de Wavin tampoco ocurrió de la noche a la mañana (comenzando con tuberías de presión de agua potable). Los servicios públicos no son sólo un mercado conservador, sino que también toman tiempo: ciclos presupuestarios, ciclos de adquisición, fuerzas políticas. Las cosas avanzan, pero a su propio ritmo. Personalmente soy de una generación diferente, me muevo más rápido en varios sentidos, reviso mi bandeja de entrada cada dos minutos. Pero aprendí a cambiar de perspectiva. Ha sido difícil para mí, como joven israelí. Ahora cuento con algunos asesores y colegas mayores y de confianza a mi alrededor que me dicen: Ariel, las grandes cosas en la vida tardan tiempo en construirse. Estoy de acuerdo con ese ritmo ahora. He aprendido a apreciar mucho la industria de los servicios públicos. Es una industria pequeña pero que cuenta con gente fascinante que conozco cada vez más. El negocio de servicios públicos es un negocio de personas, de persona a persona. En B2B / Servicios públicos se establecen relaciones muy estrechas. Como la mía y la de Wavin. Tras una breve introducción me invitaron a su evento, me reuní con el CEO durante un happy hour en el bar y también conocí a muchas otras personas. Y ya sabemos cosas personales los unos de los otros. Es asombroso. Me gusta. Lo más importante en la vida son las relaciones. También lo son para los negocios. Esto me impulsa todas las mañanas, también dentro de mi propia compañía.
La oficina de Ayyeka
Lo que la industria debe hacer de manera diferenteLo que el equipo de Ariel ha identificado es una brecha. La fase de introducción de un proyecto puede ejecutarse muy rápidamente; es fácil ejecutar un piloto con empresas grandes o pequeñas. Pero faltaba algo en la fase intermedia (entre la evaluación piloto y la implementación completa). Hay una brecha entre lo que pueden ofrecer las grandes empresas y empresas más jóvenes (como Ayyeka). Existe una apertura con los clientes para evaluar nuevas soluciones también con empresas más jóvenes, pero cuando se crea una gran oportunidad, todos recurren a sus proveedores actuales o comunes. En un ejemplo reciente al trabajar con Wavin, recibí una oportunidad en los Países Bajos en la que se invitaba a Wavin a ofrecer una solución de drenaje inteligente/digital. Aunque estamos especializados en activos digitales, el cliente todavía se sentía más cómodo trabajando con Wavin. Wavin es una empresa holandesa muy eficiente y confiable. Eso lo entiendo al 100%. Esto significa que nosotros, como Ayyeka, necesitamos adaptarnos y trabajar de cerca con empresas más grandes como Wavin... o tendremos que convencer al cliente final para que nos elija. Pero elegimos la primera opción para cerrar esa brecha. Creo que la industria debería estar más abierta a trabajar con empresas más jóvenes, pero entiendo que no es realista (existen muchas reglas y regulaciones). Necesitamos adaptarnos a la industria.
Ariel Stern |
|
|